NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

¿Por qué SÍ apoyar el aborto?
1. Creo que el primer argumento y tal vez uno de los más importantes para apoyar el aborto es que somos NOSOTRAS LAS MUJERES quienes tenemos el control de nuestro cuerpo. Si no queremos ser madres, si no queremos estar embarazadas, ¿Por qué deben obligarnos? No son los hombres y mucho menos el gobierno los que van a tener que esperar a ese bebé en su vientre.
2. Considerando que los índices de embarazo en adolescentes son elevadísimos en los sectores más pobres y en las clases sociales más bajas, ¿Por qué no legalizar el aborto? A) Se reducirían los índices de natalidad. B) Se reduciría la pobreza al no tener una boca más para alimentar y cuidar. C) ¿Para qué traer a la vida a un ser humano si no se le cumplirán sus derechos? Es muy poco probable que esos niños puedan recibir educación en el futuro, o puedan acceder a la salud. D) Y lo digo por experiencia propia. Muchas de estas niñas evidentemente NO quieren ser madres y dejan a sus bebés recién nacidos con sus abuelas, quienes no están en la edad para hacerse cargo completamente de un recién nacido. E) Esto es muy delicado y no quiero que suene mal, pero igualmente es algo que he vivido. Si el niño no tiene educación, padres comprometidos con su crianza y está rodeado por un entorno de pobreza, ¿Qué puede hacer con su vida? Lastimosamente, los caminos que puede tomar son muy limitados, y entre ellos está la delincuencia. ELLOS NO TIENEN LA CULPA, aclaro, pero el entorno y el contexto en el que están no les permiten hacer nada más y tampoco habrá nadie para que los concientice de que hay más opciones.
3. SIEMPRE habrán mujeres dispuestas a abortar, algunas con suerte llegan a resistir el procedimiento y de milagro no contraen ninguna infección o algo parecido, pero lamentablemente la mayoría de mujeres que abortan salen afectadas ya que en los centros o casas a las que recurren no se encuentra la tecnología y el conocimiento adecuados para practicar el aborto. Por lo tanto, lógicamente prefiero abortos legales y seguros, y no ilegales y miles de mujeres en riesgo por falta de conocimiento por parte de quien los practica. Según la Organización Mundial de la Salud, “Alrededor del 20 % al 30 % de los abortos inseguros provocan infecciones del aparato reproductor, y entre el 20 % y el 40 % de estas acaban en una infección del tracto genital superior. Una de cada cuatro mujeres sometidas a un aborto inseguro probablemente desarrolle una incapacidad temporal o permanente que requiera atención médica. Por cada mujer que solicita atención posterior al aborto en un hospital, existen varias que se sometieron a un aborto inseguro pero que no procuran atención médica, ya sea porque consideran que la complicación no es algo serio o porque carecen de los medios económicos necesarios o porque temen al abuso, al maltrato o a una represalia legal.”
4. El aborto es completamente seguro. Según la OMS, un aborto practicado bajo las condiciones óptimas tiene apenas un 0,3% de riesgo. Dejemos de creer en los mitos que dicen que el aborto es peligroso. Es peligroso cuando se hace en centros sin certificación médica, con pésima salubridad y sin personas adecuadas para practicarlo. Cito nuevamente a la OMS: “Por ejemplo, en los Estados Unidos de América (EE. UU.), la tasa de letalidad es 0,7 cada 100 000 abortos legales”.
5. El aborto es más barato que tratar a todas las mujeres afectadas por abortos mal practicados. “Los costos económicos del aborto inseguro sobre el sistema de salud de un país van más allá de los costos directos de ofrecer servicios posteriores al aborto. En un estudio reciente se calculó un costo anual de USD 23 millones por el tratamiento de complicaciones menores causadas por el aborto inseguro en el nivel de la atención médica primaria; USD 6 mil millones por el tratamiento de la infertilidad posterior al aborto” “Se calculó que el aborto inseguro costó al sistema sanitario de la Ciudad de México USD 2,6 millones en 2005, antes de la legalización del aborto”
6. La penalización y prohibición del aborto NO hace que las cifras de abortos bajen ni mucho menos. Sin embargo, la legalización de este reduce los índices de embarazos interrumpidos como pasó en Uruguay. “El aborto inseguro representa el 13 % de las muertes maternas y el 20 % de la mortalidad total y la carga por discapacidad debida al embarazo y al nacimiento. Casi todas las muertes y la morbilidad por el aborto inseguro ocurren en países donde el aborto está rigurosamente prohibido por la ley y en la práctica. Cada año, aproximadamente 47 000 mujeres mueren debido a complicaciones del aborto inseguro y se calcula que 5 millones de mujeres padecen discapacidades temporales o permanentes, incluso infertilidad. Donde hay pocas restricciones para acceder al aborto sin riesgos, las muertes y las enfermedades se reducen drásticamente” OMS https://actualidad.rt.com/sociedad/165695-uruguay-despenalizacion-aborto-redujo-interrupcion-embarazo
7. Cuando una mujer queda embarazada todo el peso del embarazo suele recaer sobre ella, y más si ese hijo no es deseado. En este último caso, si el bebé no es deseado puede ser por alguna de estas razones: Mala situación económica, la chica es muy joven, no puede cuidar de él o simplemente no desea un hijo. Cada una es completamente válida. Si es por las tres primeras razones ustedes dirán que una solución a este problema es tener al hijo y luego darlo en adopción, pero ¿Están enterados de la vida que llevan los niños en los hogares de adopción? ¿Saben cuántas personas están dispuestas a adoptar al año? El porcentaje es muy poco.
8. Todos conocemos el “Si no quieres quedar embarazada, usa protección” Pero, ¡Sorpresa! Los condones se rompen y los anticonceptivos fallan, no en todos los casos, pero nadie está completamente a salvo. Conozco chicas que han quedado embarazadas incluso cuando están planificando y no saben lo duro que ha sido para ellas. El embarazo no es embarazo y ya fue, imaginen quedar embarazada cuando ustedes mismas se están cuidando ¿No creen que sería un golpe durísimo para alguien? No es una noticia que se acepta así como así, pueden presentarse problemas psicológicos por esto.
9. ¿Y la mujer? La mayoría de embarazos interrumpidos son por parte de adolescentes y sabemos que quedar embarazada a los 14-20 años no es fácil cuando no se tiene una vida organizada aún. Si la chica está estudiando debe renunciar a su estudio o a su carrera para cuidar al bebé como se debe en caso de que no cuente con apoyo de su familia. Y no sólo eso, debe enfrentarse también a miles de críticas y miradas porque lamentablemente vivimos una sociedad machista que dice que si estás embarazada a los 15 años es porque “no sabes cerrar las piernas”. A veces sus familias las rechazan e incluso las sacan de sus casas, por lo tanto tienen que empezar a trabajar y renunciar a todo plan que tuviesen anteriormente. Repito, ¿No les parece un golpe durísimo?
10. Ya conociendo los riesgos a los que se exponen las mujeres cuando abortan en lugares clandestinos, que normalmente finalizan en la muerte de la mujer, ¿No es hipócrita defender la vida? Porque defender la vida de un feto, de un montón de células no desarrolladas es algo mínimo a comparación de defender la vida y la salud de una mujer que ya tiene una vida hecha, tiene aspiraciones, tiene una familia y seres queridos que necesitan de ella. Hay un máximo de semanas en las que se puede abortar sin interrumpir ninguna vida, en donde el feto aún no ha desarrollado sus órganos, sin embargo muchos se empeñan en llamar “asesina” a una mujer que solo quiere un procedimiento seguro, que se proteja su salud y su voluntad.
11. Algo que definitivamente no se puede omitir son los casos de violación, incesto o aquellos en donde el nacimiento del bebé representa riesgo para la vida de la madre. Aunque en estos casos el aborto está permitido en muchos países, aún hay muchos que no cuentan con la ayuda de sus gobiernos. Algunos de estos países son: Nicaragua, El Salvador, Honduras y Chile. (Esto lo saqué de un artículo del 2017, si hay alguna actualización siéntanse libres de corregirme)
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.