NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

Inicios de la radio.
A finales del siglo XIX se vivían años de incertidumbre política en gran parte del mundo, con guerras que amenazaban la estabilidad de las grandes naciones de la época, lo que impulsó a una gran parte de científicos, universidades y laboratorios a tratar apresuradamente de encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no necesitase cables para transmitir la información, el principal inconveniente del telégrafo, invento que para entonces era muy utilizado.
A partir de las investigaciones del físico alemán Heinrich Hertz sobre las ondas electromagnéticas y su velocidad y longitud, otros grupos de científicos e investigadores buscaron fórmulas para esta telegrafía sin hilos y lograr así una ventaja militar sobre sus rivales ya que necesitaban comunicarse con las tropas a largas distancias, especialmente con los navíos en alta mar.
El mérito por inventar la radio lo tiene el físico italiano Guillermo Marconi, sin embargo, varios sistemas similares o algunas de sus partes estaban siendo desarrollados en diferentes lugares del mundo de forma simultánea. Aun así Marconi fue el primero en integrar en un único equipo los conocimientos existentes hasta la fecha relacionados con el envío y recepción de ondas electromagnéticas, descubiertos por Hertz, Tesla, Branly, Lodge o Popov. Es por eso que se considera el hombre que patentó la radio. Esto ocurrió el 2 de Junio de 1896 en Gran Bretaña.
Gracias a este invento, los entes militares podían difundir mensajes, consignas e instrucciones atravesando fronteras y accidentes geográficos de forma prácticamente instantánea, aunque con un menor grado de seguridad.
Un dato curioso, es que para entonces a la radio se le llamaba radiofonía o radiodifusor.
Pronto la radio pasaría al uso civil, permitiendo que la música se le presentara a las masas e iniciando la globalización del mundo. Más tarde que temprano los músicos y su arte no estarían aislados del resto del mundo, al igual que los acontecimientos importantes que se transmitían.
La considerada como primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts, en la que se pudo escuchar la canción "Oh Holy Night" y unos pasajes recitados de la Biblia.
A partir de ahí los sistemas de radiodifusión se fueron extendiendo progresivamente por el mundo, aunque no fue hasta la década de 1920 cuando comenzaron las primeras transmisiones regulares con programas de entretenimiento.
Posteriormente, hacia 1937 aparecieron los primeros sistemas basados en modulación de frecuencia (FM) que complementaron a los de modulación en amplitud (AM) y que permitieron minimizar los problemas de interferencias y reducir la estática en los receptores debida al propio equipamiento y a las condiciones ambientales.

Inicios de la radio en Venezuela
El 23 de Mayo de 1926 comienza a transmitir en Caracas mediante la amplitud modulada (AM) la primera emisora de radio venezolana, identificada como AYRE Broadcasting Central de Caracas. El Coronel Arturo Santana fue uno de los promotores de la radiofusión venezolana, junto a Roberto Sholtz como director de la radio. Su primer locutor fue Alberto Müller, quien hizo la primera transmisión en vivo. La programación de AYRE se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música. Roberto Sholtz aspiraba a que la radio fuese lo más libre posible en medio de una dictadura. Finalmente AYRE fue clausurada en 1928 como consecuencia de la protesta estudiantil ocurrida en Caracas.
En 11 de diciembre de 1930 William Phelps, empresario y ornitólogo venezolano, funda la emisora 1 Broadcasting Caracas (1BC), la cual trasmitía una programación similar aunque más planificada que AYRE, convirtiéndose en la primera emisora venezolana con fines comerciales. Su programación se extendía casi hasta la media noche. En 1935 se transforma en Radio Caracas Radio.
A partir del 6 de junio de 1934 con la creación de La Voz de Carabobo comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela.
Entre 1932 y 1934 se establecen tratados para el uso correcto de la radio, los cuales consistían principalmente en establecer normas para la publicidad y los contenidos de la programación.
En 1936 se aprueba el primer marco regulatorio para la radio y en 1940 es derogado por la Ley de Telecomunicaciones durante el gobierno de Eleazar López Contreras, la cual designa la radio como propiedad del Estado y se considera como un servicio público. Y en 1961 se consagra la libertad de expresión e información.
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez impide la transmisión de radionovelas ya que algunas de ellas tenían un fuerte contenido social.
Posteriormente, fue creada La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión (Camradio), la cual es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 17 de Abril de 1950 y agrupa a buena parte de las estaciones privadas del país. Actualmente contamos con el Circuito Nacional de Emisoras, que es una agrupación de emisoras de Radio, tanto AM como FM, a nivel Nacional que comparten visiones comunes, tales como estilos de programación, calidad técnica, calidad humana y/o Ventas Nacionales
Con la aparición de la televisión venezolana en 1952, muchas de las empresas preferían no invertir en el sector por la disminución de la audiencia.
Lo cual conllevó a ser más creativos y el 23 de septiembre de 1968 es lanzada en Caracas la primera emisora venezolana dirigida al público joven: Radio Capital. Posteriormente otras estaciones como Éxitos 1090 y Caracas 750 siguiendo esta misma estrategia.
En la década de los setenta esta se había logrado recuperar debido al uso de la radio en vehículos. Posteriormente, se crearon en frecuencia modulada (FM) diferentes estaciones de radio, señales de mayor frecuencia pero de ondas más pequeñas que las de AM, tales como: Éxitos 107.3, Kys 101.5 y Mundial FM 103.3 (actualmente Radiorama Stereo 103.3).

A raíz de la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley RESORTE) la cual entró en vigencia el 7 de diciembre del 2004, paulatinamente se creó dentro del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI) la Dirección General de Responsabilidad Social y Producción Nacional Independiente.
Esta unidad se encarga de velar por el cumplimiento de las competencias que la Ley RESORTE le atribuyó al MinCI, vinculadas con el desarrollo del sector de la producción nacional independiente del país.
En diciembre de 2010, se reformó la Ley para controlar el uso del Internet y las redes sociales en Venezuela, teniendo como nuevo nombre Ley De Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (RESORTEMEC).
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.