NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

Sé que soy redundante, ya que siempre comento lo estandarizado que está el mundo del anime. Normalmente, trato de acercar series lo menos “orientales” posibles, porque es difícil adaptarse a esta cultura audiovisual si no posees un mínimo recorrido en ella. Así que, con lo cerca que están las navidades y en conmemoración a esta semana del “sci-fi galáctico”, os presento el anime que más que anime parece un cruce mental entre Ridley Scott y Sergio Leone, con tintes procesales y una intrahistoria que el propio Puzo adaptaría sin lugar a dudas. Damas y caballeros, descubran sus cabelleras frente a este masterpiece de los 90's: Cowboy Bebop.

Imagino que este título no sonará tan a japonés, puesto que fue emitida en España en diversas cadenas, además de haber sido licenciada en varias ediciones en DVD. Si el nombre no os resulta familiar, auguro que cualquiera de los siguientes rebuscará en vuestras cabezas hasta dar con la tecla, dado que la calidad que la precede y la sucede es difícilmente imitable dentro de esta industria. Su director, Shinichiro Watanabe, ya nos ha brindado obras clásicas como Samurai Champloo o más recientes como Zankyou no Terror. Su guionista, Keiko Nobumoto, nos deleitó con su talento escribiendo Wolf's Rain o estando presente en el desarrollo de Kingdom Hearts. El diseño de los personajes viene de la mano de Toshihiro Kawamoto, co-fundador de BONES, el cual participaría en otros proyectos de la talla de Fullmetal Alchemist. Y si hablamos del estudio Sunrise, se nos llena la boca de halagos y alabanzas. Adaptaciones como InuYasha o Gintama y obras originales como Gundam o una de mis favoritas–y de las mejores de este siglo–, Code Geass, ponen de manifiesto la aptitud y la experiencia que poseen, por no mencionar que llevan en esto desde principios de los 70's. En definitiva, una completa institución en esta industria. Aunque claro, la genealogía no es alquimia y un producto casposo no se transforma en oro por lazos familiares–ejem, ejem, Jurassic World–, sino que debe salir a la palestra y demostrar su excelencia. Creedme: Cowboy Bebop no falla.

Y no es que esté asegurando que la serie es perfecta, puesto que ninguna lo es; no obstante, los leves errores que presenta se ven totalmente eclipsados por sus virtudes. Virtudes capaces de replantearte si lo que estás viendo proviene del continente asiático o de alguna alta esfera de Hollywood. Lanzada en 1998, narra las aventuras, los apuros, las añoranzas y las costumbres de un grupo de cazarrecompensas espaciales que vagan a bordo del Bebop a través de toda la galaxia en busca de delicuentes perseguidos por la justicia. El contexto se emplaza en un futurista 2071 en el que se han creado colonias alrededor del Sistema Solar con la ayuda de puertas hiperespaciales que facilitan el comercio y el transporte entre planetas. Nuestro protagonista, Spike, es un joven marciano con un pasado turbio tras su paso por la mafia. Jet, piloto titular, es un ex-policía que cumple el papel de la voz de la razón. A estos dos, se les unirán tres nuevos integrantes a medida que transcurran los capítulos: Faye Valentine–una estafadora caprichosa y egoísta con muy mala fortuna–, Ed–una hacker terrestre despreocupada y algo andrógina–y Ein–la mascota de la nave–. Los cinco trabajarán unas veces conjuntamente para atrapar criminales y otras de manera autónoma a causa de rencillas puntuales. Sus carácteres dispares, las discusiones tan surreales y la forma de vivir de cada uno conformarán una tripulación única que no podrás borrar de tu memoria en muchos años.

Pero destripando analíticamente el anime, Cowboy Bebop no es mayúsculo por su historia. Más bien, el fulgor argumental recae en la estructura de la misma. La mayoría de sus veintiséis episodios son autoconclusivos, presentando, generalmente, casos aislados de fugitivos a los que deben dar caza. Este aspecto la encasillaría en una serie procesal del montón de no ser por los personajes tan inimitables que consiguió Kawamoto. Con cada sesión–como los propios creadores las denominan–visitaremos los diferentes paisajes que nos brinda la galaxia–para enviarle alguna postal a Carl Sagan–, además de ir esclareciendo poco a poco el cómo se llegó a una situación así y con escenarios idóneos para los amantes de la ciencia ficción. Sin embargo, Cowboy Bebop no se limita a emular a Miss Marple con el filtro western espacial activado: su arco principal–el pasado de Spike–se revela paulatinamente, logrando que el espectador sepa lo justo y necesario en cada momento. El genial manejo del timing entre estas dosis es lo que la hace adictiva, ya que no recordarás exactamente qué sucedió, pero en tu mente se mezclarán nombres, lugares y voces de los que necesitas explicación: unas explicaciones que atormentan a Spike.

Por si alguno se lo pregunta, no. Cowboy Bebop no es sólo un gran relato tratado con mimo. En lo técnico despunta por sí solo. La “fotografía”–si fuese carne y hueso–es seriamente premiable, su animación lo bautiza como uno de los gigantes de esa década–junto a obras como Neon Genesis Evangelion o Dragon Ball Z–y su música... ¿qué decir de su música? Yoko Kanno es la encargada de componer gran parte de este aspecto junto al grupo The Seatbelts. La estela de melancolía que arrastra su jazz bebop con esos solos de saxo o la armonía del blues que acompaña a los flashbacks la convierten en una banda sonora for the record y que querrás volver a escuchar una vez acabes la serie: te lo aseguro. A modo de detalle, muchos títulos de los episodios son alusiones a canciones famosas como Bohemian Rhapsody o My funny Valentine, además de otros guiños a géneros musicales como Ballad of Fallen Angels, Cowboy Funk o The Real Folk Blues.

Confío en que, a estas alturas del artículo, os haya convencido para que le deis una oportunidad o, si ya os resultaba familiar, entendáis por qué está tan valorada–si hasta Keanu Reeves quiso adaptarla, no os digo más–. Un anime tejido con cariño y con el gusto por las cosas bien hechas. Una serie que no necesita cien capitulos para lograr una historia inolvidable y con la que comprendes cómo un estilo narrativo tan peculiar es capaz de cautivarte en fondo y forma. Porque somos una estrella en la constelación del jazz y debemos brillar hasta apagarnos... See you, space cowboys!
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.