NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

<h1>Camino de Santiago</h1>
Algunas de las localidades que se encuentran a su paso son Yárnoz, Otano, Tiebas, Olcoz y Obanos, hasta llegar al famoso Puente la Reina, donde se unen el Camino Aragonés y el Navarro. Aquí se deja de lado la soledad y la escasez de servicios que tiene la vía aragonesa para dar paso a la aglomeración que se despierta en este punto de confluencia del Camino Francés. La población de Sangüesa ofrece lugares interesantes para que conozca el peregrino. «Fronteriza y jacobea, hospitalaria y monumental» Así la definen desde la página web de Turismo de Navarra y no es para menos.

En territorio navarro, se introduce en amplios valles que dan acceso al desfiladero de La Foz de Lumbier -emblemático en este camino- para luego alcanzar el alto de Loiti. Desde aquí son las suaves laderas de la sierra de Alaiz las que acogen al peregrino hasta llegar al Puente la Reina. La distancia promedio entre localidades con albergue es de 9,6 Km (Septiembre 2022). La distribución es algo irregular, habiendo mucha concentración en las primera parte del recorrido. La mayoría de los albergues están bien pero son de pocas plazas y en verano, con la mayor afluencia de peregrinos, es fácil que se llenen. La primera etapa es la más complicada y la más bella con diferencia.

Salimos de la localidad de Ruesta saltando el Río Regal, tributario que también vierte sus aguas al Embalse de Yesa y hacemos una corta parada en la Ermita de Santiago Apóstol. En Jaca nos despedimos de la Catedral de San Pedro de Jaca, Monumento Nacional declarado como Bien de Interés Cultural que data del Siglo XI y de la Ciudadela de Jaca, bastión defensivo del Siglo XVII para continuar este largo camino de peregrinaje. Atrás dejamos también la Torre del Reloj de Jaca conocida popularmente como Torre de la Cárcel (Siglo XV) y con la inconfundible silueta de la Peña Oroel recontándose en el cielo continuamos el camino. Además de la fuerza de voluntad, para realizar el Camino de Santiago es necesario ir con el material imprescindible para cumplimentar cada una de las etapas. Lo principal es una mochila de unos 30 o 45 litros de capacidad, un saco de dormir, una cantimplora y unos bastones también pueden resultar de gran utilidad.

Frente a la iglesia de San Juan Bautista, de la localidad de Óbanos, el camino Aragonés se reúne con el Camino Francés. Es posible atajar tras Santa María de Eunate, pero si no se va agotado es recomendable seguir la ruta oficial. Con los Pirineos y el Aragón en la memoria, se ponen los pies en el segundo Puente La Reina del Camino Aragonés.

Conoceremos nuevas gentes y nuevas curiosidades que nos saldrán al paso en nuestra larga peregrinación a Santiago de Compostela. Ahora nos toca continuar el viaje jacobeo por el Camino de Santiago Francés. El Camino Santiago Aragonés, Etapa 3 nos llevará desde Puente de la Reina de Jaca y la localidad de Arrés hasta el final de etapa que nos hemos planteado en la población de Ruesta.

Patrimonio cultural jacobeo //// Esta Ruta ofrece la posibilidad de visitar impresionantes monasterios, al tiempo que pasa por localidades con una gran carga histórica, donde la tradición sitúa hermosas leyendas. Algunos de los pueblos tienen un especial atractivo constructivo, aunque otros sobrecogen por su estado de abandono. En muchos de ellos es posible seguir la huella de significativos ejemplos de cultura jacobea. Esta primera etapa del Camino de Santiago Aragónés que como hemos dicho anteriormente va desde el Puerto de Somport a la localidad de Jaca. Son poco más de 30 Km y tiene un desnivel acumulado positivo de unos 250 metros y un desnivel negativo de unos 1000 metros.

Después nos espera una dura subida (aunque de poco más de dos kilómetros) hasta Arrés, una bonita población de antiguo carácter defensivo que nos acoge para el descanso. Por Yesa //// El trayecto que seguían los peregrinos a través de las localidades de Berdún, Sigües y Tiermas, antes de la construcción de la presa de Yesa, también alberga importantes restos jacobeos. Así, Sigües cuenta con el viejo Ambulare de peregrinos de Santa Ana, además de la iglesia parroquial de San Esteban (s. XII) que fue declarada Bien de Interés Cultural. Por otro lado, en Tiermas, la iglesia de San Miguel (s. XVI-XVII), también sirvió como dispensario, y en Javier se halla el Castillo con el mismo nombre que desde el XVI es lugar de peregrinación.

Un desvío permite llegar a los monasterios de San Juan de la Peña. Separados por poco más de un kilómetro, el viejo es el que más destaca en el conjunto. Por ello edificaron un hospital que dedicaron a Santa Cristina, esculpiendo la figura de una paloma en el dintel de la puerta. El Hospital de Santa Cristina, como ya señalamos antes, fue desde entonces un faro en la peregrinación a Santiago de Compostela. No solo los peregrinos procedentes de Italia y Centroeuropa frecuentaban el Camino Aragonés.

En el inicio del trayecto se bordea por el oeste el Parque de los Valles Occidentales. El resto del trayecto discurre por un terreno suave, que incluye el imponente pantano de Yesa, hasta llegar a Navarra. Existe la opción de desviarse del sendero oficial y hacer el recorrido a través de la maravillosa Foz de Lumbier.

Pasamos entre las localidades de Zizur Mayor y Zizur Menor para llegar a la ciudad de Pamplona – Iruña. El Camino Santiago Aragonés, Etapa 2 nos lleva desde Jaca hasta la localidad de Puente de la Reina de Jaca. Son unos 22 Km de recorrido los que nos llevarán en ligero descenso hasta el final de etapa. También en este trazado encontraremos la variante de 23 Km que nos llevará a conocer el Monasterio de San Juan de la Peña. También hay que tener en cuenta para no agobiarse, que en todas las localidades por donde pasamos encontramos albergues donde podemos pernoctar.

Read More: https://esmicamino.es
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.