NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

Rituales y lugares santos. Los rituales religiosos más significativos de México están determinados por el calendario católico. La Pascua (Semana Santa) es quizás la más importante de todas. En diferentes lugares de México, la recreación de la crucifixión de Jesucristo en el Viernes Santo es asistida por grandes multitudes. El más grande se encuentra en Iztapalapa en la Ciudad de México y atrae a más de 100.000 creyentes.

La patrona de la nación, la Virgen de Guadalupe, tiene su santuario en la Ciudad de México, cerca de la colina de Tepeyac, donde apareció por primera vez en 1531. La enorme basílica moderna atrae a cientos de miles de peregrinos de todo el país cada año, especialmente el 12 de diciembre, Día de Guadalupe. Cada comunidad (rural o urbana) tiene su propio santo patrón que es honrado con procesiones y fiestas cada año.

La muerte y la vida después de la muerte. Las representaciones y los rituales de la muerte juegan un papel destacado en la cultura popular, el arte y la religión. Se ha sugerido que esto está relacionado con las creencias indígenas precolombinas. Tales rituales se expresan con más vigor en las fiestas de los Días de los Muertos, 1 y 2 de noviembre. En esta ocasión, los mexicanos arreglan altares para los muertos en sus hogares con alimentos, bebidas y otros objetos (como cráneos hechos de azúcar o chocolate) para darles la bienvenida en su regreso a la tierra. Muchos mexicanos también visitan cementerios y adornan las tumbas con grandes flores naranjas. Pasarán algún tiempo por la oración grave, pero también compartirán recuerdos de los difuntos. El llamado culto mexicano de los muertos ha atraído mucha atención en el extranjero.


Todo México en sí es un territorio lleno de festividades, y el Distrito Federal no puede serlo menos. Cada año se celebran allí numerosas fiestas religiosas, civiles, encuentros culturales y de entretenimiento.

El espíritu alegre de los mexicanos los obliga a celebrar en todas las ocasiones con un gran despliegue. Ya sea la conmemoración del Día de la Independencia, el día de la Virgen de Guadalupe o el Festival de México en el Centro Histórico, las manifestaciones de alegría predominan en las calles en cada una de los festivales y fiestas de la Ciudad de México.

Se puede observar también, en las festividades y rituales, una profunda fusión entre las raíces aborígenes del pueblo mexicano y las costumbres europeas que acercaron los colonizadores. Esta amalgama dio como resultado una identidad propia que es la que se transmite con tanta alergia y colorido en las celebraciones, festivales y fiestas de la Ciudad de México.



Enero
6 de enero:
Reyes. La celebración de origen cristiano recuerda la visita de los Reyes Magos de Oriente al Niño Jesús. En México se festeja en familia por la tarde compartiendo la rosca de reyes – un pan elaborado con Flor de Naranja y mantequilla, decorado con frutas cristalizadas-. En el interior de la rosca se esconde una figura del niño Jesús y quien la encuentra debe preparar una fiesta el 2 de febrero en el día de la Candelaria.



Febrero
2 de febrero:
Fiesta de La Candelaria. Es una celebración cristiana en honor a la Virgen aparecida en Candelaria. En México, quien encontró el niño oculto en la rosca de reyes debe hacer una fiesta en la que ofrece tamales y atole. La celebración tiene raíces prehispánicas ya que coincide con el antiguo festejo a algunos dioses tlaloques.

Mediados de mes:
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Cada año se celebra este encuentro en el Palacio de Minería para difundir las novedades de la industria editorial mexicana. Allí se presentan importantes editores y profesionales locales e internacionales. https://feria.mineria.unam.mx/

Segunda quincena del mes:
Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México. El Festival tiene como objetivo la difusión de las novedades en materia de cine local así como el encuentro entre el público y los protagonistas de la industria.

Además de la exhibición de películas en diferentes secciones y ciclos tiene lugar la competencia oficial. https://www.ficco.com.mx/



Marzo
Mediados de mes:
Fashion Week México. La semana de la moda de marzo es el espacio donde se presenta la colección otoño-invierno de los principales diseñadores mexicanos y del mundo. https://www.fashionweekmexico.com/

Segunda Quincena de Marzo:
Festival de México en el Centro Histórico. La celebración cultural más importante de la ciudad incluye la presentación de artes escénicas y visuales, actividades infantiles, académicas y aire libre en las que prima la excelencia e innovación. Dura 18 días y las actividades tienen lugar en más de 60 espacios entre los que se cuentan el Palacio de Bellas Artes, la Catedral Metropolitana, el Museo Nacional de Arte, el Museo Franz Mayer, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el zócalo capitalino y el Teatro de la Ciudad, entre otros

Fecha variable: Semana Santa.
La conmemoración de semana santa tiene algunas características particulares en la Ciudad de México.

El martes de Semana Santa tiene lugar la Feria de las Flores en el Mercado de Flores y Hortalizas de Cuemanco. Allí, más de 1600 locales ofrecen sus plantas y flores. El Mercado se ubica en el "Palacio de la Flor" de la delegación de Xochimilco.

El Viernes Santo tiene lugar la representación de la Pasión en Iztapalapa. En el Cerro de La Estrella están dispuestos los espacios sagrados donde se escenifica cada año la representación ritual.

El Sábado de Gloria o Sábado Santo se realiza la Quema de "Judas" en diversas plazas y hogares. Luego, se espera el momento de la resurrección que se celebra el Domingo Santo.



Abril
Última semana del mes: Feria internacional de Arte Contemporáneo.
Noventa galerías internacionales presentan los trabajos de más de 800 artistas. Además, hay un espacio destinado a las galerías con menos de 5 años de trayectoria. https://www.macomexico.com/

Fecha variable: Jueves de Corpus Christi.
El Corpus Christi es una fiesta de origen cristiano que celebra el Cuerpo y la Sangre de Cristo o su presencia en la Eucaristía. En México se realiza la visita de "mulitas" y niños ataviados en la Catedral y La Villa .

A partir del 20 de abril:
Festival de Hollín Kan. La fiesta que organiza la Delegación Tlalpan, reúne música de diferentes partes del mundo. Es un encuentro cultural entre diferentes grupos musicales representantes de cultura en resistencia de más de 40 países y de México que dura cuatro semanas. El evento se despliega en 40 escenarios dispuestos en diferentes partes de la ciudad. El sentido del festejo es el de “la otra mirada” frente al orden impuesto, especialmente, el económico, político y cultural y representa una forma dinámica del arte.



Mayo
10 de mayo:
Festivales del Día de las Madres. Así como en otras partes del mundo, en México está dispuesto el 10 de mayo como un día para homenajear a las madres. Es costumbre que las personas vayan a darle serenatas a sus madres en la madrugada, muchas veces acompañados de mariachis, y se les entregan regalos. Durante el día, la familia se reúne a comer y pasar tiempo con la madre para homenajearla.



Junio
24 de junio:
Fiesta de San Juan Bautista. En la parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán se prepara un altar especial y se realizan misas durante todo el día.



Julio
Mediados de mes:
Fashion Week México. La semana de la moda de julio es el espacio donde se presenta la colección primavera-verano de los principales diseñadores mexicanos y del mundo. https://www.fashionweekmexico.com/

16 de julio:
Día de la Virgen del Carmen y Feria de las Flores en San Angel. En el marco del homenaje a la Virgen del Carmen y la tradicional Feria de las Flores, se realizan actividades artísticas y culturales en el Museo de El Carmen.



Septiembre
15 de septiembre:
Día de la Independencia. En la Ciudad de México tiene lugar la tradicional ceremonia del Grito de la Independencia en el Zócalo y en las plazas delgacionales.



Octubre
4 de octubre:
San Francisco de Asís. En homenaje al santo italiano, fundador de la orden franciscana, se realizan festejos en la Iglesia de San Francisco de México y en la iglesia del Pueblo de Culhuacan, barrio del Cuadrante de San Francisco, Coyoacan.



Noviembre
02 de Noviembre:
Día de muertos, es una tradición importante para los mexicanos donde se hace culto a los muertos, lo realizan a través de altares donde ponen una fotografía de la persona fallecida, lo adornan con flores de cempasúchitl, velas, objetos de la persona y hasta con su comida favorita y durante toda la noche velan el altar de su muerto.

Principios de noviembre: Festival de la Palabra.
Con el objetivo de fomentar el interés por los libros y la lectura, la Asociación Civil Festival de la Palabra organiza un encuentro con actividades artísticas, espectáculos, presentaciones y debates. https://www.festivaldelapalabra.com/

20 de noviembre:
Aniversario de la Revolución Mexicana. El 20 de noviembre se recuerda el inicio del conflicto armado que derivó en la independencia mexicana con un desfile de las promesas deportivas nacionales, con una voluntad pacifista y conciliadora.



Diciembre
12 de diciembre:
Fiesta de la Virgen de Guadalupe. La Virgen de Guadalupe es la patrona de México y emperatriz de las Américas. Su aparición fue establecida el 12 de diciembre 1531 en el Tepeyac, donde se construyó la Basílica de la Virgen de Guadalupe que recibe más de 3 millones de peregrinos en su día.

25 de diciembre:
Navidad. El festejo cristiano del Nacimiento de Jesucristo en la ciudad de México este colmado de un sentido espiritual y alegre. Desde fines de noviembre ya se pueden ver los adornos en las calles y el 16 comienzan La Posadas, que representa la travesía de José y María durante los 9 meses de embarazo. En Nochebuena se reúne la familia y asiste a la misa de Navidad a la medianoche, se entregan los regalos y al día siguiente se pasa con los familiares y seres queridos.
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.