NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

La manufactura de dispositivos médicos en México

El panorama de la manufactura de dispositivos médicos en el país no puede ser más halagüeño: de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México es el décimo exportador de dispositivos médicos a nivel mundial, primer exportador en Latinoamérica y es el principal proveedor de estos productos a Estados Unidos.

Monitores Clínicos para Cirugía

En este sentido, datos de ProMéxico señalan que el valor pronosticado para la producción de dispositivos médicos en México para este 2015 será de 18,853 millones de dólares.


“En la última década el sector de dispositivos médicos en México ha presentado un crecimiento dinámico y sostenido, a partir del desarrollo de capacidades de manufactura por parte de las principales empresas del sector, las cuales han encontrado en el país un socio clave para sus estrategias de inversión y negocios”, señala el documento “Dispositivos Médicos”, realizado por la Unidad de inteligencia de Negocios de ProMéxico.

Monitores Clínicos para Cirugía

La dependencia espera que el crecimiento para esta industria se mantenga en los siguientes años, y prevé que para el año 2020 la producción de dispositivos médicos alcance un total de 25,555 millones de dólares.


“México proyecta en los próximos años un dinamismo superior que el de los países productores más importantes de la industria. Se estima que de 2013 a 2020 la tasa media de crecimiento anual sea de 7.2%, la cual es mayor a la de la región NAFTA (5.1%) y países como Alemania (4.3%), Japón (4.4%) y Suiza (2.5%)”, refiere el documento.


Y destaca que el consumo de dispositivos médicos en México al finalizar 2015 sería de casi 15,000 millones de dólares; mientras que para 2020 se pronostica sea de más de 19,700 millones de dólares, con una tasa media de crecimiento anual en el periodo 2013 a 2020 de 7%, mayor a la de países como Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia.

ProMéxico detalla que las compras de dispositivos médicos por parte del sector público han sido uno de los factores que más han impulsado e impulsarán dichos crecimientos.


Escenario y requerimientos

En México, información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que existen más de 2,500 unidades económicas especializadas en dispositivos médicos, las cuales se ubican principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Distrito Federal, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Coahuila.

Esta industria presenta una demanda anual de 1,500 millones de dólares en insumos –de acuerdo con datos del Clúster de Productos Médicos de las Californias– lo que brinda oportunidades de desarrollo en proveeduría local.


Cabe señalar que dicho organismo tiene como objetivo lograr que la industria de dispositivos médicos en la región se convierta en uno de los polos más importantes de este sector para el año 2020; por tal razón, se busca incrementar la presencia de componentes de origen mexicano en la cadena productiva de este sector.


En este sentido, según el informe de ProMéxico, en el país existen una serie de proce¬sos necesarios que complementan a la industria de dispositivos médicos, entre los cuales destacan el mecanizado, la fun¬dición, la manufactura de metales, el en¬samblado, el estampado, la inyección de aluminio y procesos secundarios, como el ensamble e incorporación de componen¬tes electrónicos en dispositivos médicos.


Según Emma Escandón, Directora de Dispositivos Médicos de PwC, y Raúl de la Cerda, Consultor de Dispositivos Médicos de PwC, la innovación tecnológica de los dispositivos médicos es una actividad que implica crecimiento económico y bienestar de las sociedades modernas, por lo que muchas empresas con base en el resultado de la investigación y desarrollo de nuevos productos buscan encontrar estas opciones a partir de la innovación.

<img width="455" src="https://www.historyofvaccines.org/sites/default/files/inline-images/rarely_seen.jpg" />


“Un factor importante en la innovaci&oacute;n de los dispositivos m&eacute;dicos es que, generalmente, el desarrollo de productos involucra menores costos y obtenci&oacute;n de resultados en menor tiempo si se le compara con otros sectores como el farmac&eacute;utico, en donde se invierten grandes cifras y tiempo para el desarrollo de nuevos productos”, se&ntilde;alan los especialistas.


A&ntilde;aden que en la industria de los dispositivos m&eacute;dicos existen tanto los productos convencionales, los cuales requieren de un bajo grado de innovaci&oacute;n pero contemplan grandes vol&uacute;menes de ventas; as&iacute; como los productos de alta tecnolog&iacute;a, los cuales se caracterizan por una continua innovaci&oacute;n debido a que los equipos que se manejan son sofisticados y su dise&ntilde;o generalmente est&aacute; basado en la mec&aacute;nica, el&eacute;ctrica, biomateriales, as&iacute; como la biotecnolog&iacute;a.


“Nuestro pa&iacute;s es uno de los l&iacute;deres para la manufactura y ensamble de aparatos m&eacute;dicos a nivel mundial. Se han detectado tres regiones importantes para la innovaci&oacute;n y desarrollo de dispositivos m&eacute;dicos. En la zona norte se encuentran Baja California y Nuevo Le&oacute;n, donde se encuentra uno de los agrupamientos m&aacute;s importantes de manufactura de dispositivos m&eacute;dicos en Latinoam&eacute;rica; asimismo, la zona de Occidente con Jalisco y la zona Centro con el Distrito Federal, Estado de M&eacute;xico, Morelos y Puebla”, detallan.


Los especialistas refieren que la industria de los dispositivos m&eacute;dicos en M&eacute;xico est&aacute; compuesta principalmente por peque&ntilde;as y medianas empresas, y que si bien se ha demostrado un alto desempe&ntilde;o en los procesos de manufactura, a&uacute;n falta mucho por desarrollar en cuanto a equipos m&aacute;s avanzados y con un mayor nivel tecnol&oacute;gico.


“M&eacute;xico presenta condiciones favorables en lo que respecta a la industria de los dispositivos m&eacute;dicos. Por ello, se puede comprender el inter&eacute;s que han mostrado las diferentes empresas en el proceso de innovaci&oacute;n, ya que esta actividad es un incentivo para buscar zonas de manufactura a bajo costo y capacidades de desarrollo en b&uacute;squeda de poder competir en el mercado”.


Baja California, polo de desarrollo

De acuerdo con informaci&oacute;n del MedSummit, Baja California cuenta con m&aacute;s de 60 empresas de dispositivos m&eacute;dicos, que representan el 50% de todas las empresas que en M&eacute;xico fabrican y ensamblan partes y componentes para esta industria.


Al respecto, seg&uacute;n ProM&eacute;xico, dicho estado concentra el cl&uacute;ster m&aacute;s importante en el pa&iacute;s, y las empresas que se ubican en la regi&oacute;n aportan m&aacute;s del 33% de las exportaciones totales del sector, las cuales en su mayor&iacute;a est&aacute;n relacionadas con la manufactura y ensamble de equipos y componentes.


En este sentido, el estudio “Perfil requerido para la industria de equipo m&eacute;dico de Baja California” realizado por la firma de investigaci&oacute;n y estrategia, AXIS-Centro de Inteligencia Estrat&eacute;gica, se&ntilde;ala que los requerimientos de proveedur&iacute;a m&aacute;s comunes –en t&eacute;rminos de gastos anuales— de esta industria son las piezas y componentes de pl&aacute;stico con 61%; las piezas metalmec&aacute;nicas con el 17%, el packaging y textiles con 6% cada uno, as&iacute; como piezas electr&oacute;nicas y servicios especiales con 5%, tambi&eacute;n cada uno.


“El sector metalmec&aacute;nico es un rubro que se distingue de otros rubros porque, por lo general, necesita hacerse con varios procesos, as&iacute; como tratamientos para las piezas finales. El requerimiento m&aacute;s com&uacute;n es la manufactura de piezas mecanizadas de alta precisi&oacute;n; otros procesos requeridos en la industria de la regi&oacute;n son el refinamiento de superficies y el tratamiento t&eacute;rmico”, se&ntilde;ala el estudio.


A&ntilde;ade que la fabricaci&oacute;n de moldes para pl&aacute;sticos es tambi&eacute;n necesaria debido a la alta concentraci&oacute;n de empresas que fabrican productos de pl&aacute;stico y componentes.

El documento puntualiza que la manufactura de dispositivos m&eacute;dicos exige un alto nivel de especializaci&oacute;n, as&iacute; como la aprobaci&oacute;n de normas por parte de la FDA y otros organismos de regulaci&oacute;n, por esta raz&oacute;n los fabricantes de estos dispositivos deben establecer programas muy complejos respecto a la selecci&oacute;n de proveedores y su aprobaci&oacute;n.

Monitores Cl&iacute;nicos para Cirug&iacute;a

Por lo general –detalla el documento- cada proveedor tiene que cumplir con la mayor&iacute;a de los siguientes requisitos:


- En materias primas, partes y componentes: Ser un proveedor local o regional, ISO 9001 e ISO 13485 requeridos, experiencia en la fabricaci&oacute;n del proceso involucrado, experiencia previa suministrar a la industria de dispositivos m&eacute;dicos; capacidad para suministrar productos y servicios de alta calidad, precios competitivos, as&iacute; como entrega directa en las instalaciones del cliente.

- En componentes y servicios indirectos: Deseable tener ISO 9001, experiencia previa en el suministro para la industria de dispositivos m&eacute;dicos, completar validaci&oacute;n de proveedores y el proceso de aprobaci&oacute;n, y cumplimiento de los contratos a tiempo.


Aporte de la academia

Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de los dispositivos m&eacute;dicos en M&eacute;xico, el Tecnol&oacute;gico de Monterrey ha buscado impulsar, a trav&eacute;s de sus c&aacute;tedras de investigaci&oacute;n, el que estudiantes trabajen en el desarrollo de prototipos guiados por docentes, logrando incluso ya algunas patentes.


En un comunicado difundido por la instituci&oacute;n, el doctor Ciro Rodr&iacute;guez, Director del Centro de Innovaci&oacute;n en Dise&ntilde;o y Tecnolog&iacute;a (CIDyT) del Campus Monterrey, indic&oacute; que han creado la red de dispositivos m&eacute;dicos, un portal que permite que desarrolladores, universidades, organismos gubernamentales y centros de investigaci&oacute;n se conecten para tratar de que exista una mayor conectividad entre ellos.


A&ntilde;adi&oacute; que tambi&eacute;n han desarrollado prototipos de los cuales ya se tienen algunas patentes.

“Entre 15 y 20 proyectos tienen que ver con dispositivos m&eacute;dicos y est&aacute;n en tr&aacute;mites de solicitud de patente dentro de la Instituci&oacute;n, mientras que tres ya est&aacute;n patentados”, refiere el comunicado.


Inversi&oacute;n extranjera

De acuerdo con datos de la Secretar&iacute;a de Econom&iacute;a desde el a&ntilde;o 2000 al 2013 se tiene registrada una inversi&oacute;n extranjera directa de m&aacute;s de 1,900 millones de d&oacute;lares en la industria de dispositivos m&eacute;dicos, principalmente originaria de pa&iacute;ses como Estados Unidos, Ale&not;mania e Italia.


Por su parte, ProM&eacute;xico detalla que entre 2010 y 2014 al menos 14 compa&ntilde;&iacute;as de la industria hicieron anuncios de inversi&oacute;n en M&eacute;xico, correspondientes a 16 proyectos, “los cuales contemplan la generaci&oacute;n de m&aacute;s de cinco mil empleos, con un enfoque de actividad orientado principalmente a la manufactura, siendo los principales destinos de inversi&oacute;n Tijuana, Nuevo Laredo, Guadalajara y Matamoros.


Algunos casos incluyen a empresas como la colombiana Mediimplantes, que en 2014 inici&oacute; la instalaci&oacute;n de una planta en Guadalajara, con una inversi&oacute;n de 1.6 millones de d&oacute;lares.

Monitores Cl&iacute;nicos para Cirug&iacute;a

Otro ejemplo es la empresa Pexco, quien inici&oacute; la expansi&oacute;n de su planta manufacturera en Mexicali, con una inversi&oacute;n de m&aacute;s de 30 millones de d&oacute;lares.

De igual manera, la empresa Surgical Specialties instal&oacute; una planta manufacturera en Tijuana, con una inversi&oacute;n de 11 millones de d&oacute;lares.


Homepage: https://www.equiposmedicos3ae.com.mx/
     
 
what is notes.io
 

Notes.io is a web-based application for taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000 notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 12 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.