NotesWhat is notes.io?

Notes brand slogan

Notes - notes.io

1. ¿Qué es planificación familia?

Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas básicamente al control de la Reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de acto sexual.

El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes1​2​ y, en su caso, decidir sobre el número de hijos,3​ el momento y las circunstancias sociales, económicas y personales en las que se desea tenerlos.

También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad,2​4​ la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual,2​ el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto,2​ así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducción asistida.

2. Describa los diferentes tipos de planificacion familiar masculino y femenino.

Para ellas

Anillo anticonceptivo
Seguro, discreto y práctico. No implica una preparación previa a tener relaciones sexuales y consiste en un anillo flexible de plástico que se coloca en el interior de la vagina el primer día del ciclo y se retira 21 días después. Su función es inhibir la ovulación y es efectivo hasta un 99.8%. Tiene una baja dosis de estrógeno y progestina. Esta alternativa ayuda a las mujeres a sentirse cómodas en su actividad sexual y brinda la ventaja de no tomar diariamente una píldora.

Implante subdérmico
Es una pequeña varilla de plástico especial de 2 mm por 40 mm (similar a un cerillo) que requiere de una pequeña incisión para insertarlo bajo la piel del brazo con anestesia local; tarda de uno a dos minutos en ser colocado. Una vez en el brazo, tiene un efecto anticonceptivo de tres años: su mecanismo de acción es inhibir la ovulación. Tiene 99.95% de efectividad.

Píldora anticonceptiva
Es el método más conocido y puede ser utilizado por períodos prolongados de tiempo. Existen dos presentaciones: las de 21 o 28 pastillas que se toman diariamente y de preferencia a la misma hora. Actúa inhibiendo la ovulación y ocasionando que el moco cervical se haga más espeso para que el espermatozoide no pueda llegar a fertilizar el óvulo. Su efectividad es del 99.8%.

Condón femenino
Está hecho con material de plástico delgado y con una presentación de tubo. Es un método flexible que se inserta en la vagina y está formado por dos anillos: uno que cubre el cuello uterino y lo mantiene dentro de la vagina durante la penetración y otro que cubre el área de los labios vaginales. Funciona como anticonceptivo y como forma de prevenir infecciones de transmisión sexual, por lo que es considerado un método de barrera. Actúa impidiendo que los espermatozoides lleguen a fecundar el óvulo y su efectividad es del 80% al 90%.

Parche dérmico
Es sencillo de usar, seguro y discreto. Contiene estrógeno y progestina que la piel absorbe lentamente. Se aplica una vez cada siete días, durante tres semanas: en total tres parches por una de descanso iniciando en tu menstruación que puedes poner en la nalga, el antebrazo, el abdomen o el omóplato (nunca en los senos). Su función es inhibir la ovulación y su efectividad es del 99.7%.

Inyección hormonal
Es segura y efectiva en un 99.7%. Se aplica de manera intramuscular en la nalga por medio de una jeringa y con el medicamento prellenado. Existen diversas presentaciones: la que contiene estrógeno y progesterona que se aplica de manera mensual o la que contienen sólo progesterona aplicada bimestral o trimestralmente, esta última se utiliza de preferencia en el período de lactancia. Su mecanismo de acción es impedir la ovulación, cambia el moco cervical y modifica la capacidad de implantación del endometrio.

Para ellos

Píldora
Se toma diariamente. Contiene un andrógeno sintético parecido a la testosterona y disminuye la concentración de espermatozoides a menos de 1 millón por mililitro; es por eso que su efectividad es casi del 95%. Una vez que se suspende el medicamento, las concentraciones espermáticas se recuperan en un período de cuatro meses. Estos métodos no se encuentran disponibles en el mercado para su uso aún.

Hormona inyectable
Existen múltiples formulaciones: desde las que combinan varios tipos de testosterona hasta las que combinan testosterona con progestina. Hay esquemas semanales, mensuales o trimestrales. Lamentablemente no se alcanza la supresión total de la producción de espermatozoides y su efectividad es del 94%. No existen aún presentaciones en el mercado para poder accesar a estos métodos.

Preservativo
Es el más conocido de los anticonceptivos. Está compuesto de látex, es elástico y lubricado. Se coloca en el pene cuando está erecto y se desenrolla hasta la base del mismo. Se debe usar desde el inicio de la penetración hasta la eyaculación, ya que el líquido pre-eyaculatorio contiene espermatozoides capaces de fertilizar el óvulo. Este método también es conocido como de barrera y tiene la capacidad de proteger contra infecciones de transmisión sexual al igual que el condón femenino. Su efectividad es del 88%.

Vasectomía
Es un método anticonceptivo permanente que se puede realizar en un consultorio. Consiste en la ligadura y corte de los conductos deferentes que llevan los espermatozoides del testículo al pene. Con este procedimiento el hombre continuará produciendo líquido seminal pero no habrá espermatozoides en este líquido eyaculatorio. No es inmediato y se recomienda utilizar algún método anticonceptivo los tres meses siguientes a la realización de la cirugía y posteriormente un examen seminal para corroborar la ausencia de espermatozoides en la eyaculación.



3. ¿Cuáles programas tiene la República Dominicana para la Planificacion Familiar?
A mediados de la década de los años 80, con el apoyo técnico y financiero de USAID (United States Agency), los servicios e insumos de PF estaban disponibles en todas las clínicas urbanas y rurales del Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel nacional, en hospitales públicos y en las clínicas de Profamilia.

En 1986 se creó otra institución privada de PF, la Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), con el objetivo de ofrecer servicios de PF en el distrito nacional y en las provincias del sureste del país. Con apoyo de USAID y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ADOPLAFAM realizó numerosos estudios sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) en PF, así como sobre oferta y demanda de servicios de PF, paternidad responsable e infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH y otros.

En el año 2004, USAID apoyó la creación del Comité Nacional para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA), cuya operación se oficializó en mayo de 2005. Este comité está coordinado por el MSP (Ministerio de Salud Pública) e incluye miembros de varias de sus instancias, así como de CONAPOFA (Consejo Nacional de Población y Familia), SESPAS (Secretaría de Estado de Salud Pública), PROFAMILIA, ADOPLAFAM.



4. Investigue sobre cuáles mitos y métodos populares existen en la República Dominicana sobre la Planificacion Familiar.

1. La vasectomía afecta la orientación sexual

Existe la creencia de que por hacerse una vasectomía, el hombre perderá su hombría, cambiará de orientación sexual o tendrá relaciones íntimas poco satisfactorias. Sin embargo, este procedimiento no modifica en nada las relaciones de ninguna persona; no tiene efectos en su deseo sexual, ni en la calidad de sus relaciones sexuales.

2. Es suficiente usar el preservativo sólo durante la eyaculación

Es arriesgado e insensato pensar que esta premisa es cierta. Antes de la eyaculación hay fugas de espermatozoides que pueden provocar un embarazo. Además, no siempre el varón puede controlar cuál será el momento preciso de la eyaculación.

3. El preservativo puede estar pinchado o romperse

Hay muchas historias sobre preservativos rotos o pinchados, pero lo cierto es que tanto los fabricantes como las entidades encargadas del control y supervisión de estos productos los someten a distintos controles de calidad. Es importante recordar que, a diferencia de los otros métodos anticonceptivos, el preservativo es el único que también evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

La causa más frecuente de la ruptura de un preservativo son los errores en colocación. Además, hay que tener en cuenta su fecha de vencimiento, las condiciones en que estuvo guardado y no usarlos con sustancias lubrificantes que pueden deteriorarlos.

4. La pastilla es infalible

Los anticonceptivos orales pueden perder su eficacia si se ingieren en combinación con otros fármacos. La absorción de los anticonceptivos puede verse en riesgo cuando se ingiere otros medicamentos, como algunos antibióticos, medicación contra el VIH y anticonvulsivos. Si debes someterte a un tratamiento farmacológico, consulta con el ginecólogo la efectividad de la pastilla anticonceptiva o podrían haber riesgos de embarazo.

5. La píldora aumenta el vello y engorda

Con los actuales preparados y las dosificaciones cada vez más bajas, es extraordinariamente raro que aparezcan este tipo de efectos secundarios. De hecho, la mayoría de las mujeres que las utilizan aseguran que producen el efecto contrario, ya que controlan mejor los ataques de ansiedad que se producen durante la ovulación y unos días antes de la menstruación. Además, reducen notablemente el acné.

6. En la primera relación no hay riesgo de embarazo

Lamentablemente, esta creencia es la culpable de muchos embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes. Una vez que se haya producido la ovulación en la mujer, esta puede quedar embarazada, más aun, antes de la primera menstruación también existe esta posibilidad ya que el óvulo se expulsa unos días antes del sangrado.

7. Las relaciones sexuales de pie impiden el embarazo

Ninguna (repetimos, ninguna) posición sexual evitará un embarazo. Si no utilizas un método anticonceptivo como pastillas, DIU o profiláctico, no evitarás el embarazo. No existen posturas que dificulten o favorezcan la concepción. Para que ocurra la fecundación, los espermatozoides tienen que alcanzar las trompas de Falopio, un viaje que se completa sea cual sea la posición usada en el coito.

8. El coito interrumpido evita el embarazo

Aunque se trata de una de las creencias más arraigadas, lo cierto es que es un método demasiado arriesgado. El porcentaje de éxito es sólo del 60 por ciento; si no deseas un embarazo ni siquiera consideres esta metodología.

9. Lavarse, bañarse u orinar luego de tener relaciones evita el embarazo

Ninguna de estas tres medidas evita un embarazo, ya que no pueden lograr que los espermatozoides del semen que fue depositado en el cuello uterino llegue al óvulo. Es una creencia antigua que no hace sino confundir y provocar situaciones no deseadas.

10. El DIU (Dispositivo Intrauterino) es abortivo

El DIU es un pequeño dispositivo de metal y plástico en forma de “T”; se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo. Es seguro, eficaz y duradero. No puedes colocarlo ni retirarlo tú misma, debe hacerlo tu ginecólogo. La función del DIU es dificultar el paso de los espermatozoides a las trompas y por lo tanto no se considera abortivo.


5. ¿Cuáles leyes regulan el Aborto y cuáles son sus tres causales?
En diciembre de 2014, el Presidente Danilo Medina promulgó la reforma del Código Penal (Ley 550-14) despenalizando el aborto en tres circunstancias: cuando corre peligro la vida de la mujer, en caso de violación e incesto y cuando existan malformaciones del feto incompatibles con la vida clínicamente comprobable. Dicha reforma representaba un gran avance para garantizar el acceso al aborto legal y seguro en el país.

6. ¿Qué es vasectomía?
Una vasectomía es una cirugía sencilla que realiza un médico en un consultorio, un hospital o una clínica. Los pequeños conductos en el escroto que transportan el esperma se cortan o bloquean, por lo que este no puede salir del cuerpo y provocar un embarazo.

7. ¿Qué son las Infecciones de Transmision Sexual o ITS?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.

8. ¿Cuáles leyes regulan las Infecciones de Transmision Sexual?
Ley núm. 135-11 de VIH y SIDA, 55-93.

9. ¿Qué es Salud Sexual y Reproductiva?
El concepto de Salud Sexual y Reproductiva es definido por el Fondo de Población de Naciones Unidas como un “Enfoque integral para analizar y responder a las necesidades de hombres y mujeres respecto a la sexualidad y la reproducción”.

Desglosando sus dos componentes podemos definir la Salud Reproductiva como un “Estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia” . Además establece como objetivo de la Salud sexual “ el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento en materia de reproducción y enfermedades de transmisión sexual”.

10. ¿Cuenta la República Dominicana con algún programa de Salud Sexual y Reproductiva?
El Ministerio de Salud Pública -a través del Programa Nacional de Atención Integral de Adolescentes- desarrolla acciones específicas para atender a las necesidades de salud de la población adolescente, con especial énfasis en los aspectos referidos a la salud sexual y reproductiva, dado el impacto significativo sobre los indicadores de salud y desarrollo que tiene este grupo poblacional. Numerosas conferencias internacionales, de las cuales el Estado Dominicano es signatario, han enfatizado la importancia de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia. De igual forma, en las políticas y planes del sector salud, este grupo poblacional está siendo considerado de manera importante, reconociéndose la necesidad de invertir en la salud de adolescentes.

11. ¿Qué es la Mononucleosis o Enfermedad del Beso?
La mononucleosis infecciosa es una enfermedad provocada por un virus de la familia de los herpes. También conocida como la enfermedad del beso, causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, signo que suele producirse en el cuello. Se transmite principalmente por las secreciones orales (saliva) mediante intercambio de saliva, es decir, con un contacto personal estrecho, dado su bajo índice de contagio.

El nombre de enfermedad del beso se deriva de su transmisión a través de la saliva, pero "lo que indica, sobre todo, es la cercanía entre las personas". Por eso, muchas personas afectadas muestran su sorpresa porque "no consideran que se puedan haber infectado por esa vía". De hecho, no solo se transmite por los besos, sino también por "la tos, estornudos, útiles de cocina...".

12. ¿Qué es la Chlamydia Trachomatis?
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta. puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.

Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado. Puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.

13. ¿Qué es Herpes Zóster tipo I y II?
El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo largo del dermatoma afectado, seguido 2 o 3 días después por una erupción vesicular que suele ser patognomónica.

La varicela y el herpes zóster se deben a la infección por el virus varicela-zóster (virus herpes humano tipo 3); la varicela es la fase aguda invasora de la infección, mientras que el herpes zóster (culebrilla) representa una reactivación de la fase de latencia.

El herpes zóster promueve la inflamación de los ganglios de la raíz sensitiva, la piel del dermatoma asociado y, a veces, las astas posterior y anterior de sustancia gris, las meninges y las raíces dorsal y ventral. El herpes zóster es más frecuente en adultos mayores y en pacientes infectados por HIV, con mayor gravedad en pacientes inmunodeficientes porque en estos pacientes la inmunidad celular está disminuida. No se identificaron factores desencadenantes precisos.

14. ¿Qué mediadas de prevencion tienen las Infecciones de Transmision Sexual o ITS?
La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto sexual, ya sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genital de piel con piel con otra persona. No hay sexo = no hay ETS. Pero si tienes sexo, practicar sexo seguro reduce las probabilidades de contagio.

El sexo seguro significa usar condones, condones femeninos o barreras bucales. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS. Puedes usar condones para sexo vaginal, sexo anal o sexo oral en un pene. Puedes utilizar condones femeninos para sexo vaginal y sexo anal. Y puedes usar barreras bucales para sexo oral en la vulva o el ano.

Hazte una prueba de detección de ETS. Si tienes una infección puedes tratarte para mantenerte sano y evitar el contagio de la ETS a otras personas.

Habla con tu pareja. Una buena comunicación, especialmente si se trata de sexo seguro, puede ayudar a construir confianza y acercarlos como pareja.

Elige actividades menos riesgosas. Hay otras maneras de ser sexual y mantenerse seguro.

15. ¿Qué es el Chancro blando y cómo se previene?
El chancro blando es un enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria llamada Haemophilus ducrey. Es mucho más frecuente en países del tercer mundo. El chancro blando se transmite por contacto sexual con una persona infectada. El tiempo que tarda en manifestarse la enfermedad desde que se ha producido el contacto sexual (periodo de incubación) oscila entre 1 y 14 días.

La lesión característica del chancro blando es la aparición de una ampolla que posteriormente se rompe y se transforma en una úlcera en la zona genital (en el glande o en el escroto en varones y en los labios mayores en mujeres y en la zona perianal). Frecuentemente aparecen varias úlceras que pueden unirse entre sí. Las úlceras tienen aspecto de tener pus en su interior, frecuentemente sangran, y habitualmente son muy dolorosas.

¿Cómo se previene?

El uso de preservativo es la forma más eficaz de evitar cualquier enfermedad de transmisión sexual. Tras el diagnóstico debe hacerse un estudio de la pareja o de los posibles contactos sexuales para tratar los casos posibles y evitar que la enfermedad continúe extendiéndose.
     
 
what is notes.io
 

Notes is a web-based application for online taking notes. You can take your notes and share with others people. If you like taking long notes, notes.io is designed for you. To date, over 8,000,000,000+ notes created and continuing...

With notes.io;

  • * You can take a note from anywhere and any device with internet connection.
  • * You can share the notes in social platforms (YouTube, Facebook, Twitter, instagram etc.).
  • * You can quickly share your contents without website, blog and e-mail.
  • * You don't need to create any Account to share a note. As you wish you can use quick, easy and best shortened notes with sms, websites, e-mail, or messaging services (WhatsApp, iMessage, Telegram, Signal).
  • * Notes.io has fabulous infrastructure design for a short link and allows you to share the note as an easy and understandable link.

Fast: Notes.io is built for speed and performance. You can take a notes quickly and browse your archive.

Easy: Notes.io doesn’t require installation. Just write and share note!

Short: Notes.io’s url just 8 character. You’ll get shorten link of your note when you want to share. (Ex: notes.io/q )

Free: Notes.io works for 14 years and has been free since the day it was started.


You immediately create your first note and start sharing with the ones you wish. If you want to contact us, you can use the following communication channels;


Email: [email protected]

Twitter: http://twitter.com/notesio

Instagram: http://instagram.com/notes.io

Facebook: http://facebook.com/notesio



Regards;
Notes.io Team

     
 
Shortened Note Link
 
 
Looding Image
 
     
 
Long File
 
 

For written notes was greater than 18KB Unable to shorten.

To be smaller than 18KB, please organize your notes, or sign in.